La tercera declinación tiene fama de ser la más complicada, tanto en griego como en latín. A mí me resulta la más interesante, a ver si a ti te ocurre lo mismo. Recuerda que, si quieres ir más rápido en el estudio del griego, siempre estás a tiempo de unirte a mis clases de griego online o en Alicante. Dicho esto, ¡comencemos!
Esta es la declinación de los temas en consonante, en diptongo o en vocal distinta de α u ο. La tabla general de desinencias es la siguiente:
| Singular | Plural | |||
| Masculino y femenino | Neutro | Masculino y femenino | Neutro | |
| Nominativo | -ς / tema alargado | sin desinencia | -ες | -α |
| Vocativo | -ς / sin desinencia | sin desinencia | -ες | -α |
| Acusativo | -α / -ν | sin desinencia | -ας o -ς | -α |
| Genitivo | -ος | -ος | -ων | -ων |
| Dativo | -ι | -ι | -σι (ν) | -σι (ν) |
De todos modos, en este artículo me centraré solo en los temas en consonante.
Temas en consonante
1. Temas en oclusiva

– Labial (β, π, φ) y gutural (γ, κ, χ)
Los temas en labial y gutural forman sustantivos masculinos y femeninos. Toman la desinencia –ς en el nominativo y vocativo del singular.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | γύπ+ς > γύψ (buitre) | γύπ -ες |
| Vocativo | γύπ+ς > γύψ | γύπ -ες |
| Acusativo | γύπ-α | γύπ -ας |
| Genitivo | γυπ-ός | γυπ -ῶν |
| Dativo | γυπ-ί | γυπ -σί > γυψί(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | φύλακ-ς > φύλαξ (vigilante) | φύλακ-ες |
| Vocativo | φύλακ-ς > φύλαξ | φύλακ-ες |
| Acusativo | φύλακ-α | φύλακ-ας |
| Genitivo | φύλακ-ος | φυλάκ-ων |
| Dativo | φύλακ-ι | φύλακ-σι > φύλαξι(ν) |
– Dental (δ, τ, θ)
Los temas en dental forman sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos toman la desinencia –ς en el nominativo y vocativo del singular.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ἐλπίδ-ς > ἐλπίς (esperanza) | ἐλπίδ -ες |
| Vocativo | ἐλπίδ-ς > ἐλπίς | ἐλπίδ-ες |
| Acusativo | ἐλπίδ -α | ἐλπίδ-ας |
| Genitivo | ἐλπίδ-ος | ἐλπίδ-ων |
| Dativo | ἐλπίδ-ι | ἐλπίδ-σι > ἐλπίσι(ν) |
| Neutros | ||
| Singular | Plural | |
| Nominativo | σῶμα (cuerpo) | σώματ-α |
| Vocativo | σῶμα | σώματ-α |
| Acusativo | σῶμα | σώματ-α |
| Genitivo | σώματ-ος | σωμάτ-ων |
| Dativo | σώματ-ι | σώματ-σι > σώμασι(ν) |

2. Temas en nasal (ν)
Los temas en nasal forman sustantivos masculinos y femeninos, y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos, salvo los en ιν que toman –ς, prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo y, en ocasiones, en el vocativo del singular.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | λιμήν (puerto) | λιμέν-ες |
| Vocativo | λιμήν | λιμέν-ες |
| Acusativo | λιμέν-α | λιμέν-ας |
| Genitivo | λιμέν-ος | λιμέν-ων |
| Dativo | λιμέν-ι | λιμέν-σι > λιμέσι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | εἰκών (imagen) | εἰκόν-ες |
| Vocativo | εἰκόν | εἰκόν-ες |
| Acusativo | εἰκόν-α | εἰκόν-ας |
| Genitivo | εἰκόν-ος | εἰκόν-ων |
| Dativo | εἰκόν-ι | εἰκόν-σι > εἰκόσι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ριν+ς > ῥίς (nariz) | ῥῖν-ες |
| Vocativo | ριν+ς > ῥίς | ῥῖν-ες |
| Acusativo | ῥῖν-α | ῥῖν-ας |
| Genitivo | ῥιν-ός | ῥιν-ῶν |
| Dativo | ῥιν-ί | ῥιν-σί > ῥι-σί(ν) |
3. Temas en ντ
Los nombres en ντ forman el nominativo y vocativo del singular, el dativo plural y los casos sin desinencia siguiendo estos principios fonéticos:
– El grupo ντ desaparece delante de ς, alargándose por compensación la vocal precedente.
– La τ cae a final de palabra.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | γίγαντ-ς > γίγα-ς (gigante) | γίγαντ-ες |
| Vocativo | γίγαντ > γίγαν | γίγαντ-ες |
| Acusativo | γίγαντ-α | γίγαντ-ας |
| Genitivo | γίγαντ-ος | γιγάντ-ων |
| Dativo | γίγαντ-ι | γίγαντ-σι > γίγα-σι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ὀδόντ-ς > ὀδούς (diente) | ὀδόντ-ες |
| Vocativo | ὀδόντ-ς > ὀδούς | ὀδόντ-ες |
| Acusativo | ὀδόντ-α | ὀδόντ-ας |
| Genitivo | ὀδόντ-ος | ὀδόντ-ων |
| Dativo | ὀδόντ-ι | ὀδόντ-σι > ὀδοῦσι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | λέωντ > λέων (león) | λέοντ-ες |
| Vocativo | λέοντ > λέον | λέοντ-ες |
| Acusativo | λέοντ-α | λέοντ-ας |
| Genitivo | λέοντ-ος | λεόντ-ων |
| Dativo | λέοντ-ι | λέοντ-σι > λέου-σι(ν) |

4. Temas en líquida (ρ, λ)
Los temas en ρ forman sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos prolonguen, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo singular. El único tema en λ es ἁλ, que toma ς en el nominativo y vocativo.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ῥήτωρ (orador) / αἰθήρ (cielo) | ῥήτορ-ες / αἰθέρ-ες |
| Vocativo | ῥῆτορ / αἰθέρ | ῥήτορ-ες / αἰθέρ-ες |
| Acusativo | ῥήτορ-α / αἰθέρ-α | ῥήτορ-ας / αἰθέρ-ας |
| Genitivo | ῥήτορ-ος / αἰθέρ-ος | ῥητόρ-ων / αἰθέρ-ων |
| Dativo | ῥήτορ-ι / αἰθέρ-ι | ῥήτορ-σι(ν) / αἰθέρ-σι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | νέκταρ (néctar) | νέκταρ-α |
| Vocativo | νέκταρ | νέκταρ-α |
| Acusativo | νέκταρ | νέκταρ-α |
| Genitivo | νέκταρ-ος | νεκτάρ-ων |
| Dativo | νέκταρ-ι | νέκταρ-σι(ν) |
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ἅλ-ς > ἅλς (sal) | ἅλ-ες |
| Vocativo | ἅλ-ς > ἅλς | ἅλ-ες |
| Acusativo | ἅλ-α | ἅλ -ας |
| Genitivo | ἁλ-ός | ἁλ-ῶν |
| Dativo | ἁλ-ί | ἁλ-σί(ν) |
Temas en ρ con síncopa. Algunos sustantivos en –τηρ tienen una síncopa de ε en el genitivo y dativo del singular y hacen el dativo plural en –ασι. Estos son: ὁ πατήρ (el padre), ἡ μήτηρ (la madre), ἡ θυγάτηρ (la hija) i ἡ γαστήρ (el vientre).
| Singular | Plural | |
| Nominativo | μήτηρ (madre) | μήτερ-ες |
| Vocativo | μῆτερ | μήτερ-ες |
| Acusativo | μήτερ-α | μήτερ-ας |
| Genitivo | μητρ-ός | μητέρ-ων |
| Dativo | μητρ-ί | μητρά-σι(ν) |
En ὁ ἀνήρ (el hombre) encontramos síncopa incluso en el acusativo singular y en todo el plural; además, se intercala una δ eufónica entre la ν y la ρ.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | ἀνήρ (hombre) | ἄνδρ-ες |
| Vocativo | ἄνερ | ἄνδρ-ες |
| Acusativo | ἄνδρ-α | ἄνδρ-ας |
| Genitivo | ἀνδρ-ός | ἀνδρ-ῶν |
| Dativo | ἀνδρ-ί | ἀνδρ-άσι(ν) |
5. Temas en silbante (ς)
Los temas que acaban en ς forman nombres contractos. La ς, precedida siempre de vocal, se pierde delante de la vocal de las desinencias por encontrarse entre vocales. Las dos vocales en contacto se contraen generalmente.
Temas en ες variable. Estos temas forman sustantivos neutros. La ε del tema alterna con ο en los tres casos iguales del singular.
| Singular | Plural | |
| Tema γένες-γενος | ||
| Nominativo | γένος (raza, linaje) | γένε(σ)-α > γένη |
| Vocativo | γένος | γένε(σ)-α > γένη |
| Acusativo | γένος | γένε(σ)-α > γένη |
| Genitivo | γένε(σ)-ος > γένους | γένε(σ)-ων > γενῶν |
| Dativo | γένε(σ)-ι > γένει | γένε(σ)-σι > γένεσι |
Temas en ες invariable. Estos temas forman sustantivos masculinos y femeninos, y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y femeninos prolongan la ε del tema en el nominativo singular.
| Singular | Plural | |
| Nominativo | τριήρης (trirreme) | τριήρε(σ)-ες > τριήρεις |
| Vocativo | τριῆρες | τριήρε(σ)-ες > τριήρεις |
| Acusativo | τριήρε(σ)-α > τριήρη | τριήρε(σ)-ες > τριήρεις |
| Genitivo | τριήρε(σ)-ος > τριήρους | τριήρε(σ)-ων > τριήρων |
| Dativo | τριήρε(σ)-ι > τριήρει | τριήρε(σ)-σι > τριήρεσι |
En el plural masculino y femenino, el acusativo es igual al nominativo.
Temas en ας. Forman sustantivos neutros, que se declinan así:
| Singular | Plural | |
| Nominativo | κρέας (carne) | κρέα(σ)‑α > κρέα |
| Vocativo | κρέας | κρέα(σ)‑α > κρέα |
| Acusativo | κρέας | κρέα(σ)‑α > κρέα |
| Genitivo | κρέα(σ)‑ος > κρέως | κρεά(σ)‑ων > κρεῶν |
| Dativo | κρέα(σ)‑ι > κρέᾳ | κρέα(σ)‑σι > κρέασι |

Y hasta aquí la tercera declinación temas en consonante, no era para tanto, ¿verdad? Si te has quedado con alguna duda, puedes unirte a mis clases de griego online o en Alicante. En mi perfil de Instagram (@ada.galiana) y de YouTube (Ada Profe – YouTube), además, me conocerás mejor.